lunes, 9 de diciembre de 2013

La sílaba

La sílaba


Es la unión de dos o más letras en las que siempre existirá por lo menos una vocal. Asimismo, una sílaba puede conformarse con una vocal. Una sílaba es aquella partícula que se pronuncia en una sola emisión de voz.

El alfabeto de la lengua española consta de 27 letras:

  • ·         5 vocales: a, e, i, o, u.
  • ·         22 consonantes: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.



El sonido o conjunto de sonidos pronunciados en cada una de las emisiones o golpes de voz constituyen las sílabas.

Una sílaba puede contener de una a cinco letras. Una vocal puede constituir una sola sílaba, pero una consonante, por sí sola, no puede formar una sílaba. Las consonantes han de estar acompañadas de una vocal o de varias para poder constituir una sílaba.

En toda sílaba, ha de existir como mínimo, una vocal y como máximo tres vocales.


De acuerdo con el número de sílabas que contienen, las palabras se clasifican en:

  • ·         Monosílabas- una sola sílaba (no se pueden dividir): fue, fui, pan, mar.
  • ·         Bisílabas - dos sílabas: ár-bol, ca-sa, me-sa.
  • ·         Trisílabas - tres sílabas: ne-ve-ra, ba-su-ra, co-le-gio.
  • ·         Tetrasílabas - cuatro sílabas: es-tu-pen-do, fu-ne-ra-ria.
  • ·         Pentasílabas - cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad.
  • ·         Polísilabas - más de cinco sílabas: in-te-li-gen-te-men-te.





Ejercicio: Divide tú nombre completo en sílabas y registra tu actividad como comentario a esta entrada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario