¿Qué es la ortografía?
El lenguaje es nuestro
principal y más rico medio de comunicación y conviene cuidarlo no sólo por
respeto hacia él, ni por afán puramente intelectual, sino también porque el
conocimiento de la lengua nos aporta beneficios muy diversos, desde el
reconocimiento social hasta la mayor facilidad de acceso al mundo laboral. La
ortografía, que enseña a escribir correctamente las palabras, pretende mantener
la unidad de la lengua mediante la unificación de nos criterios y unos usos en
la expresión escrita. El vocablo griego ortho
significa correcto y graphia significa
escritura, así que desde su propio nombre, la ortografía nos explica su
verdadero fin.
Se puede describir como
el correcto uso de las letras para escribir palabras. Concretamente el término
ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con unas determinadas
convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas. Éstas
establecen el uso correcto de las letras y los demás signos gráficos en la
escritura de una lengua cualquiera en un tiempo concreto. La escritura
alfabética es en su origen una escritura fonética; de hecho, no existe alfabeto
alguno que sea una representación exacta de su lengua, incluso en el caso del
español, que es junto al alemán una de las lenguas que mejor representa su
fonética, existen 27 letras para representar sus 24 fonemas básicos.
La ortografía no es un
mero artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico
representa un cambio importante en la lengua. La ortografía es el elemento que
mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas
originarias de países muy alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el
inglés o el francés, por poner algunos ejemplos.
¿Qué es la gramática?
“El
universo de las cosas, de los hechos, de los fenómenos, es cognoscible gracias
a la legalidad interna que lo preside; lo lingüístico -como cualquier entidad-
se organiza sobre recurrencias, sistematicidades y leyes: los estudios
gramaticales tienen como objeto formal propio clasificarlas y precisarlas.”(1)
Andrés Bello
La gramática es el
estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y
organizar palabras en una oración.
Cada idioma
generalmente posee su propia gramática. Existe una gramática inglesa,
portuguesa, italiana, etc. La gramática española establece la propia para el
idioma español.
El vocablo gramática
proviene del latín grammatica, y este
a su vez deriva del griego gramma.
Dicho término era utilizado para designar a las letras del alfabeto. En los
primeros tiempos de la escritura, escribir bien era considerado un arte
misterioso y dominado por pocas personas.
Posteriormente, se
introdujo la palabra grammatiké, que
significa el "arte o ciencia de las letras".
Diferencia entre
gramática y ortografía.
Aunque poseen el mismo
objeto de estudio se encuentran diferencias en las mismas:
La ortografía se limita
a establecer determinadas normas para escribir correctamente, no analiza la
estructura de la oración ni sus funciones.
La gramática tiene un
carácter amplio, estudia la completa estructura de una lengua, las diversas
formas en que puede organizarse la oración, al tiempo de clasificarlas y
estudiar su función.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
(1)Tomado
de Gramática de la lengua castellana" 1847
|
|